Ayúdanos a mantener esta web
Debates y Controversias covid19
Artículos en periódicos, publicaciones NO ACADÉMICAS
Virus Sars_CoV2
* Características del virus
* Biopatogenia del virus
* Variantes
* Inmunidad frente al Sars-Cov2
* Otras cuestiones sobre el virus
COVID-19.Aspectos biomédicos
* Clínica
* Evolución y pronostico
* Secuelas. Covid prolongado
* Tratamiento
* Diagnostico. Pruebas diagnósticas
* Morbilidad y letalidad
Covid 19. Epidemiología
* Vehículos de Transmisión
* Evolución de la Pandemia. Distribución geográfica y temporal Curvas Epidémicas
Covid 19-medidas de salud publica y prevención
* Mascarillas
* Confinamientos, cierres y medidas de distanciamiento
* Estrategias de control justificación y resultados
Vacunas
* Generalidades
* Acción biológica
* Eficacia y efectividad
* Inmunidad vacunal e inmunidad natural
* Seguridad vacunas y efectos secundarios
* Vacunas en Embarazadas
* Vacunas en niños, adolescentes y jovenes
* Vacunas y dinámica epidemiológica
Gestión de la Pandemia
* Gobiernos e instituciones gubernamentales
Durante la Pandemia Suecia aparecía como una nota discordante en el concierto internacional, principalmente porque renunció a imponer el confinamiento domiciliario y no cerró las escuelas por debajo de los 18 años entre otras diferencias. La criticas fueron constantes por parte de los defensores del “martillo”, mientras tuvo de su lado a muchas personas incluyendo figuras prominentes de la Salud Publica.
Leveraging epidemiological principles to evaluate Sweden’s COVID-19 response. Análisis de la gestión de la Pandemia en Suecia.
la_gestion_de_la_pandemia_en_suecia..pdf
Artículo publicado en febrero del 2021, que buscando huir de las perspectivas polarizadas que analiza la estrategia seguida durante la Pandemia en Suecia . Una estrategia substancialmente diferente a la que siguieron otros países que impusieron restricciones drásticas de los contactos sociales, con mandatos o cierres de emergencia para toda la población, cierre de lugares físicos no esenciales, prohibiciones de viaje, etc. Por el contrario, Suecia ha seguido una estrategia de mitigación, que significa medidas adaptadas al riesgo Leer más... centrándose en mitigar los riesgos de adquisición entre las personas mayores, pero minimizando la interrupción de la educación y la prestación de los servicios de atención médica, y medidas generales moderadas de salud pública para minimizar la carga de enfermedad en todo el mundo. población. El objetivo general de la estrategia de mitigación sueca ha sido implementar una respuesta que pueda sostenerse durante un horizonte de tiempo más prolongado y al mismo tiempo minimizar la morbilidad y la mortalidad asociadas con COVID-19 . Además, la estrategia de mitigación pretendía evitar la amplificación de las desigualdades socioeconómicas potenciales y reales asociadas con las estrategias de supresión combinadas con consecuencias adversas en los riesgos competitivos de salud, educación y desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Suecia ha sido un objeto constante de criticas centrado en una mortalidad atribuible más alta en comparación con otros países escandinavos, aunque fuera más baja que otros países de Europa. Sin embargo, estas comparaciones pueden tener una utilidad limitada dada la heterogeneidad en múltiples dominios, incluidas las pruebas, la evaluación de la mortalidad atribuible, los plazos de introducción viral, los determinantes ambientales y las diferencias socioeconómicas que pueden impulsar la transmisión diferencial y la mortalidad, así como la evaluación de esas diferencias. En todo caso, señala el artículo la evolución de las estrategias adoptadas deberían ser en función de resultados a largo plazo, asimismo debería contemplar todas las consecuencias tanto sanitarias incluyendo la mortalidad por todas las causas, como socioeconómicas y politicas.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7682427/