¡Esta es una revisión vieja del documento!
Inmunidad vacunal e inmunidad natural
En este apartado los estudios que sean útiles para comparar la inmunidad natural con la Inmunidad derivada de la vacunación. Esto no ha sido fácil porque las administraciones sanitarias ni por supuesto los empresas comercializadoras de vacunas, no han puesto en marcha ensayos clínicos, ni otros estudios que permitieran comparaciones fiables, eliminando los factores de confusión que derivan de la diferentes poblaciones y del contexto temporal cambiante, unos efectos que afectan seriamente a los estudios observacionales.
- Covid 19. Inmunidad Natural.
* Prevalence and Durability of SARS-CoV-2 Antibodies Among Unvaccinated US Adults by History of COVID-19. Prevalencia y duración de los anticuerpos frente al SARS-CoV-2 en adultos no vacunados con historia de Covid-19
prevalence_and_durability_of_sars-cov-2_antibodies_among_unvaccinated_us_adults_by_history_of_covid-19.pdf
Se reclutaron por llamamiento publico (anuncio en redes sociales) adultos que indicaban que no estaban vacunados frente a la Covid-19. Se dividieron en tres grupos 3 grupos de muestra de igual tamaño entre aquellos que informaron una infección por COVID-19 confirmada por la prueba (“COVID-confirmado”), que creían que tenían COVID-19 pero nunca se hicieron la prueba (“COVID-no confirmado”), y que no creían que alguna vez tuvieron COVID-19 y nunca dieron positivo (“no-COVID”). Estos grupos fueron invitados a someterse a pruebas de anticuerpos.
Entre los 295 participantes confirmados por COVID notificados, 293 (99%) dieron positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U/mL, 44%; ≥500 U/mL, 27%; ≥1000 U/mL, 15%). Entre los 275 participantes no confirmados de COVID informados, 152 (55%) dieron positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U/mL, 18%; ≥500 U/mL, 12%; ≥1000 U/mL, 6%).Entre los 246 participantes sin COVID informados, el 11% dio positivo para anticuerpos anti-RBD (≥250 U / ml, 2%; ≥500 U / ml, 2%; ≥1000 U / ml, 2%).
La permanencia de anticuerpos, que no implica necesariamente inmunidad frente a nuevas infecciones sobre todos de variantes emergentes, es un dato muy positivo, y debe ser tomado e consideración al tomar medidas de salud pública frente a esta enfermedad.
https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2788894
- Anti-nucleocapsid antibodies following SARS-CoV-2 infection in the blinded phase of the mRNA-1273 Covid-19 vaccine efficacy clinical trial. Anticuerpos anti N tras una infección por Covid en vacunados y no vacunados
anti-nucleocapsid_antibodies_following_sars-cov-2_infection_vaccines_and_no_vaccines.pdf
estudio que compara la respuesta inmunitaria tras una infección de Covid de vacunados (493) y no vacunados (1,298). En el periodo de estudio 52 la seroconversion con anticuerpos frente a la proteina N se produjo en el 40% de los vacunados que se infectaron frente al 93% de los que tuvieron una PCR + entre los no vacunados. Por lo tanto parece que la vacuna podría producir una reducción de la seroconversión después de una infección. Comentario (KS).Leer más...
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.04.18.22271936v1.full
- effects_of_previous_infection_and_vaccination_on_symptomatic_omicron_infectionsnejmoa2203965.pdf
Efectos de la infección previa y la vacunación en infección sintomática por Omicron. Estudio caso-control dirigido a evaluar la efectividad de las vacunas de Pfizer y Moderna (dos o tres dosis) frente a Omicron comparándola con la inmunidad natural derivada de una infección con una variante anterior. Es un estudio observacional retrospectivo se valora la presencia de infección previa, vacuna o ambas entre persona con y PCR + y controles apareados por diversas variables como edad y sexo pero no por comorbilidad). Fue realizado entre del 23 de diciembre del 2020 y el 21 de febrero del 2022 en Qatar. Entre los resultados destaca que la efectividad de las dos dosis de vacuna es despreciable ( de hecho tiende a ser negativa) en las personas sin infección previa (−1.1%; 95% CI, −7.1 to 4.6) mientras que la efectividad de la infección sin vacunación ni previa ni posterior fue de , 46.1% (39.5 a 51.9). La inmunidad de las tres dosis de la vacunas es comparable a la de la infección natural pero hay que tener en cuenta que la tercera dosis es muy reciente cuando se realiza el estudio mientras que la infección natural en muchos casos se ha producido hace meses. Los datos de hospitalización y muerte están condicionados entre otras por la escasez de casos de enfermedad severa critica y mortal fue muy baja (0,3%) indican que tanto la vacuna como la infección natural proporcionan una protección solida.
https://cdn.who.int/media/docs/default-source/scientific-advisory-group-on-the-origins-of-novel-pathogens/sago-report-09062022.pdf?sfvrsn=42b55bbc_1&download=true
- rates_of_covid-19_among_unvaccinated_adults_with_prior_covid-19.pdf
Estudio observacional de mas de 100.00 personas en 1300 centros sanitarios en los EE.UU que se infectaron de Covid sin estar vacunadas entre el 1 de octubre y el 31 de Noviembre del 2021. Estos pacientes tuvieron un 15% de posibilidades de reinfectarse y en el caso de hacerlo solo el 12% de este 15% fue hospitalizados. Estudio que respalda la inmunidad robusta y duradera de la infección natural.
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/fullarticle/2791312
- sars-cov-2_naturally_acquired_immunity_vs._vaccine-induced_immunity_reinfections_versus_breakthrough_infections.pdf
Estudio Israeli restropectivo de cohortes. Publicado el 22 de abril del 2022. Concluye que la inmunidad natural ofrece protección más robusta y duradera que la que se obtiene con dos dosis de la vacuna BNT162b2(Pfizer). Los vacunados tienen 5,96 veces mayor probabilidad de infectarse y 7.13 de sufrir enfermedad sintomática que los que aquellos que habían padecido una infección natural previa.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35380632/