Todo lo relacionado con la pandemia covid19

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


vehiculos_de_transmision

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
vehiculos_de_transmision [2023/09/24 19:32] cv_ev_usr2vehiculos_de_transmision [2024/04/01 21:33] (actual) cv_ev_usr2
Línea 24: Línea 24:
 Estudio cohorte longitudinal que investiga y compara  la cinética viral (presencia del virus activo y carga viral en la infección por as variantes Delta y Omicrón del  SARS-COV 2. Se seleccionaron 66 pacientes con Covid sintomático salvo un asintomático (síntomas moderados) tanto vacunadas como no vacunadas Se realizaron  muestreo longitudinal de hisopos nasales y se determinó  la carga viral, la secuenciación y el cultivo viral.  No hay diferencias en el tiempo de negativización de la PCR o del cultivo de acuerdo con el estatus vacunal. Tampoco se encontraron diferencias en la mediana de la eliminación de virus cultivable entre pacientes vacunados y no vacunados, ni entre comentario vacunados con refuerzo y sin dosis de refuerzo. Comentario KS.. ++Leer mas... | Otro estudio que apoya la idea de que no existen diferencias significativas en unas variables que presumiblemente están directamente relacionadas con la capacidad de trasmisión de vacunados y no vacunados incluso tras el refuerzo. La muestra es demasiado pequeña para valorar el hecho de que un subgrupo de vacunados mantiene la secreción de virus viables más tiempo que ningún no vacunado. ++\\  Estudio cohorte longitudinal que investiga y compara  la cinética viral (presencia del virus activo y carga viral en la infección por as variantes Delta y Omicrón del  SARS-COV 2. Se seleccionaron 66 pacientes con Covid sintomático salvo un asintomático (síntomas moderados) tanto vacunadas como no vacunadas Se realizaron  muestreo longitudinal de hisopos nasales y se determinó  la carga viral, la secuenciación y el cultivo viral.  No hay diferencias en el tiempo de negativización de la PCR o del cultivo de acuerdo con el estatus vacunal. Tampoco se encontraron diferencias en la mediana de la eliminación de virus cultivable entre pacientes vacunados y no vacunados, ni entre comentario vacunados con refuerzo y sin dosis de refuerzo. Comentario KS.. ++Leer mas... | Otro estudio que apoya la idea de que no existen diferencias significativas en unas variables que presumiblemente están directamente relacionadas con la capacidad de trasmisión de vacunados y no vacunados incluso tras el refuerzo. La muestra es demasiado pequeña para valorar el hecho de que un subgrupo de vacunados mantiene la secreción de virus viables más tiempo que ningún no vacunado. ++\\ 
 <fs small>[[https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2202092]]</fs> \\ \\  <fs small>[[https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMc2202092]]</fs> \\ \\ 
 +
 +* ** Covid 19 Transmisión- Diagnóstico e Infectividad. PCR. **\\
 +{{anchor:PredictinginfectiousSARS-CoV-2}}
 +  * ** Predicting infectious SARS-CoV-2 from diagnostic samples. Predicción del SARS-CoV-2 infeccioso a partir de muestras diagnósticas. **.{{ :imagenes_comentadas:predicting_infectious_sars-cov-2_from_diagnostic_samples.png?600 |}}{{ :wiki:covid-19._aspectos_biomedicos:diagnostico._pruebas_diagnosticas:predicting_infectious_sars-cov-2_from_diagnostic_samples.pdf |}}\\
 +La RT-PCR fue hasta la generalización de las pruebas antagónicas el principal método para diagnosticar el SARS-CoV-2. , utilizándose un umbral de ciclos variable pero que durante un largo periodo se situó en torno a los 35 para considerar la prueba positiva. Una positividad que conllevaba al aislamiento para evitar la transmisión a otras personas.  Esta investigación indica que la infectividad de los individuos cuya prueba se situaba por encima de 24 ciclos era muy improbable asimismo la duración del periodo de potencial infectividad resultaba mucho menor del que se adopto como guía para las medidas de separación física.++Leer mas... |  El problema es que La RT-PCR detecta ARN, no virus infecciosos, por lo que su capacidad para determinar la duración de la infectividad de los pacientes es limitada. La infectividad es un determinante crítico para decidir las directrices/intervenciones de salud pública. El objetivo de este estudio  fue determinar la relación entre los valores del umbral del ciclo de RT-PCR (Ct) del SARS-CoV-2  de muestras respiratorias, el inicio de los síntomas hasta la prueba (STT) y la infectividad en cultivos celulares. Se incubaron noventa muestras positivas para el SARS-CoV-2 de RT-PCR EN CÉLULAS Vero. No hubo crecimiento en las muestras con un Ct > 24 o STT > 8 días- Las muestras positivas presentaban un numero de ciclos significativamente menor (17 [16-18])que las muestras negativas 27 [22-33].  ++.\\  
 +
 + [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7314198/]]\\
 +
  
   * ** A Hierarchical Framework for Assessing Transmission Causality of Respiratory Viruses Un marco jerarquizado para evaluar la trasmisión causal de los virus respiratorios**\\ {{ :wiki:covid_19._epidemiologia:a_hierarchical_framework_for_assessing_transmission_causality_of_respiratory_viruses.pdf |}}{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:a_hierarchical_framework_for_assessing_transmission_causality_of_respiratory_viruses.png?600 |}}\\   * ** A Hierarchical Framework for Assessing Transmission Causality of Respiratory Viruses Un marco jerarquizado para evaluar la trasmisión causal de los virus respiratorios**\\ {{ :wiki:covid_19._epidemiologia:a_hierarchical_framework_for_assessing_transmission_causality_of_respiratory_viruses.pdf |}}{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:a_hierarchical_framework_for_assessing_transmission_causality_of_respiratory_viruses.png?600 |}}\\
 Establecer como, cuando y donde se trasmitía el SARS-COV-2 era una tarea clave durante la Pandemia y se llevaron a cabo multitud de trabajos que pretendían responder a esas preguntas.  Este artículo, que constituyen una revisión de esos 591 estudios, encuentra que estos sufren graves limitaciones como que ninguno de ellos lleva a cabo cultivos virales seriados. Determinar la trasmisión de un virus necesita previamente comprobar que el presunto trasmisor está infectado y es capaz de trasmitirlo y cuando la trasmisión ha ocurrido es necesario que se demuestre que el contagiado también está infectado. ++Leer mas... |Todo ello lleva a los autores de este trabajo a llevar a cabo una revisión sobre los requisitos para considerar que un virus  causa de una enfermedad, y excluir que por ejemplo solo sea una presencia incidental. Esto le lleva a proponer una jerarquía de los procedimientos que aportan evidencia sobre la causalidad en las infecciones virales respiratorias y analiza la información que proporciona  cada uno de ellos.  Señala por ejemplo que el resultado expresado de forma binaria (positivo /negativo) de un PCR aisladamente no supone considerar que una persona está con una infección activa. Un PCR cuantitativo que es positivo con un numero de ciclos bajo es más probable que indique que alguien está infectado y es capaz de trasmitirlo aunque no proporciona la certeza indiscutible. En suma este repaso y jerarquización de procedimientos de investigación sirve para ridiculizar las posturas que niegan que el SARS-CoV-2 sea responsable de la Covid -19 por que no se cumplen los desactualizados postulados de Koch. ++</fs>\\  Establecer como, cuando y donde se trasmitía el SARS-COV-2 era una tarea clave durante la Pandemia y se llevaron a cabo multitud de trabajos que pretendían responder a esas preguntas.  Este artículo, que constituyen una revisión de esos 591 estudios, encuentra que estos sufren graves limitaciones como que ninguno de ellos lleva a cabo cultivos virales seriados. Determinar la trasmisión de un virus necesita previamente comprobar que el presunto trasmisor está infectado y es capaz de trasmitirlo y cuando la trasmisión ha ocurrido es necesario que se demuestre que el contagiado también está infectado. ++Leer mas... |Todo ello lleva a los autores de este trabajo a llevar a cabo una revisión sobre los requisitos para considerar que un virus  causa de una enfermedad, y excluir que por ejemplo solo sea una presencia incidental. Esto le lleva a proponer una jerarquía de los procedimientos que aportan evidencia sobre la causalidad en las infecciones virales respiratorias y analiza la información que proporciona  cada uno de ellos.  Señala por ejemplo que el resultado expresado de forma binaria (positivo /negativo) de un PCR aisladamente no supone considerar que una persona está con una infección activa. Un PCR cuantitativo que es positivo con un numero de ciclos bajo es más probable que indique que alguien está infectado y es capaz de trasmitirlo aunque no proporciona la certeza indiscutible. En suma este repaso y jerarquización de procedimientos de investigación sirve para ridiculizar las posturas que niegan que el SARS-CoV-2 sea responsable de la Covid -19 por que no se cumplen los desactualizados postulados de Koch. ++</fs>\\ 
 [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9332164/ ]]\\ \\  [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9332164/ ]]\\ \\ 
 +
 +
 +  * ** Covid 19. Dinámica de transmisión. Transmisión Asintomáticos  **\\
 +{{anchor:AsymptomaticPresymptomaticTransmission}}
 + ** Analysis of Asymptomatic and Presymptomatic Transmission in SARS-CoV-2 Outbreak, Germany, 2020. Análisis de Transmisión Asintomática y Presintomática en brote de SARS-CoV-2, Alemania, 2020. ** {{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:analysis_of_asymptomatic_and_presymptomatic_transmission_germany.pdf |}}{{:imagenes_comentadas:analysis_of_asymptomatic_and_presymptomatic_transmission_in_sars-cov-2_outbreak_germany_2020.png?600|}}\\
 + 
 +Trabajo que estudia un cluster de casos originados a partir de un caso indice en las primeras semanas de la Pandemia, un momento  en el que la trasmisión comunitaria en la zona del estudio era escasa. El principal hallazgo es que no se encuentran casos de trasmisión por asintomáticos mientras que la trasmisión por presintomáticos  es más frecuente que la de los sintomáticos. ++Leer mas... |  studio retrospectivo que incluyen todos los contactos en domicilio y fuera de él (144) que los 59 casos identificados a partir de un caso inicial recuerdan. Estos incluyen casos sintomaticos y personas que siendo positivas a la PCR no desarrollan síntomas en ningún momento. Se determina el porcentaje de ataque secundario a partir de estos 59 pacientes asintomáticos y sintomáticos tanto en el periodo previo al desarrollo de sintomás como cuando estos han aparecido.  ++. \\  
 +
 + [[https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8007320/]]\\
 +\\ 
 +
  
   * <fs x-small>{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:1_sars-cov-2_transmission_dynamics_should_inform_policy.pdf |}}\\ </fs><fs small>//Se argumenta que la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 debería guiar las decisiones políticas sobre las estrategias de mitigación de la enfermedad para intervenciones puntuales según las necesidades de la sociedad, dirigiendo la atención a los entornos, actividades y factores socioeconómicos asociados con los mayores riesgos de transmisión.//</fs>\\ <fs x-small>[[ https://ssrn.com/abstract=3692807]]</fs>\\    * <fs x-small>{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:1_sars-cov-2_transmission_dynamics_should_inform_policy.pdf |}}\\ </fs><fs small>//Se argumenta que la dinámica de transmisión del SARS-CoV-2 debería guiar las decisiones políticas sobre las estrategias de mitigación de la enfermedad para intervenciones puntuales según las necesidades de la sociedad, dirigiendo la atención a los entornos, actividades y factores socioeconómicos asociados con los mayores riesgos de transmisión.//</fs>\\ <fs x-small>[[ https://ssrn.com/abstract=3692807]]</fs>\\ 
  
-  * <fs x-small>{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:Analysis_of_Asymptomatic_and_Presymptomatic_Transmission_germany.pdf |}}\\ </fs>**Análisis de Transmisión Asintomática y Presintomática en brote de SARS-CoV-2, Alemania, 2020**\\ <fs small>//Se determina el porcentaje de ataque secundario (SAR) entre contactos cercanos de 59 asintomáticos y sintomáticos, casos de enfermedad por coronavirus por presintomáticos y exposición sintomática. No observamos transmisión en casos de pacientes asintomáticos y la SAR más alta fué por exposición a presintomáticos de cuarentena rápida. Se necesitan contactos cercanos con o sin síntomas para no llegar a la transmisión presintomática.//</fs>\\ <fs x-small>[[https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33600301/]]</fs>\\ + 
  
   * <fs x-small>{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:Asymptomatic transmission of covid-19 BMJ.pdf |}}\\ </fs><fs small>//Transmisión de Covid-19 por asintomáticos, que conocemos y que no//</fs>\\ <fs x-small>[[https://www.bmj.com/content/371/bmj.m4851]]</fs>\\    * <fs x-small>{{ :wiki:covid_19._epidemiologia:vehiculos_de_transmision:Asymptomatic transmission of covid-19 BMJ.pdf |}}\\ </fs><fs small>//Transmisión de Covid-19 por asintomáticos, que conocemos y que no//</fs>\\ <fs x-small>[[https://www.bmj.com/content/371/bmj.m4851]]</fs>\\ 
vehiculos_de_transmision.1695576726.txt.gz · Última modificación: 2023/09/24 19:32 por cv_ev_usr2