Todo lo relacionado con la pandemia covid19

Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mascarillas

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anteriorRevisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
mascarillas [2024/03/13 22:05] cv_ev_usr2mascarillas [2024/09/16 21:14] (actual) cv_ev_usr2
Línea 1: Línea 1:
-====== Mascarillas, efectividad y daños ====== +** <fs large>Mascarillas, efectividad y daños</fs> **\\ 
-<fs small>//Entre las medidas no farmacológicas que han dominado la Pandemia se encuentra la imposición de la mascarilla incluso en espacios abiertos. En este apartado se incluyen trabajos dedicados al tema.//</fs>\\+ 
 + 
 + 
 +Entre las medidas no farmacológicas que han dominado la Pandemia se encuentra la imposición de la mascarilla incluso en espacios abiertos. En este apartado se incluyen trabajos dedicados al tema. 
 + 
 + 
 + 
 + 
 +* **  Mascarillas. Infecciones respiratorias . **\\ 
 +{{anchor:GripeJaponSuecia}} 
 +  * ** Las mascarillas en la desaparición de la gripe en el invierno del 2020 **.{{ :imagenes_comentadas:gripe_japon_y_suecia_mascarillas.png?600 |}}\\ 
 +Las mascarillas no solo fueron inútiles para prevenir la propagación del SARS-CoV 2 sino que tampoco sirvieron para prevenir la gripe. La comparación entre Japos y Suecia lo indica. La incidencia de la gripe en el invierno del 2020 fue mínima en todos los países del mundo. Este hecho dio lugar a todo tipo de especulaciones. Una de ellas es que los casos de gripe estaban siendo computados como Covid para conseguir mantener la idea de la peligrosidad del SARS-CoV 2 y facilitar así la campaña de vacunación. La extensión de la “desaparición” de la a tantos países hacían muy dudoso que esa explicación fuera plausible.++Leer mas... |  Mucho mayor fundamento tenía la opinión de que se trataba de un desplazamiento de un virus más infeccioso de hecho es un evento que ocurre frecuentemente y por ejemplo en la  propia gripe unos tipos de virus desplazan a otros. La Pandemia  del 1918 fue causada por el subtipo  H1N1 este tipo fue desplazado por de H2 N2 que fue el agente de la Pandemia del 1957 (mas de un millón de muertes) en el el 1968 otra pandemia virulenta fue causada por el H3N2. Posteriormente en 1977 y el 2009 las pandemias producidas estuvieron ligadas al H1N1 (el suptipo de 1918) pero esta vez con una virulencia baja. Pero no hace falta remontarse en la historia cada año diferentes virus se alternan en su predominancia como causantes de la infecciones respiratorias a lo claro de la estaciones.  
 + 
 +Sin pretender que la desaparición de la gripe en el 2020 este completamente clarificada si que se puede descartar que las mascarillas tuvieran un papel relevante en ella, como se ha afirmado. Se ha mantenido que las mascarillas no eran útiles en el Covid-19 por su trasmisión predominante por aerosoles pero si que eran eficaces frente a la gripe y otros virus. La desaparición de la gripe tanto en Japón, donde se utilizaban mascarillas de forma generalizada (mas del 90%), como en Suecia donde la población no las portaba desmiente esta idea y corrobora que las mascarillas no previenen la difusión de las enfermedades respiratorias en general. La figura adjunta muestra la incidencia de gripe en estos paises en los años 2019- 2020.    ++.\\   
 + 
 + [[https://swprs.org/why-the-flu-has-disappeared/ ]]\\ 
 + 
 +* ** Covid 19 Gestión. Mascarillas. **\\ 
 +{{anchor:UniversalMaskinginHospitals}} 
 +  * **Universal Masking in Hospitals in the Covid-19 Era. Mascarillas universales en hospitales en la era Covid-19. **{{ :imagenes_comentadas:universal_masking_in_hospitals_in_the_covid-19_era._enmascaramiento_universal_en_hospitales_en_la_era_covid-19.png?600 |}}.{{ :wiki:covid_19-_medidas_de_salud_publica_y_prevencion:mascarillas:universal_masking_in_hospitals_in_the_covid-19_era._enmascaramiento_universal_en_hospitales_en_la_era_covid-19.pdf |}}\\ 
 +El énfasis en las mascarillas puede ser contraproducente porque pueden desvíar la atención de las medidas realmente importante y proporcionar falsa seguridad. Revisión no sistemática de la efectividad de las mascarillas en distintos contextos. Defiende que utilizar mascarillas fuera de los centros sanitarios no tiene ningún fundamento ya que la posibilidad de contraer Covid-19 a través de una interacción pasajera en un espacio público es mínima. Una exposición de riesgo para trasmisión de la Covid-19 requiere contacto cara a cara a distancia cercana (1,5 metros), con un paciente sintomático durante al menos unos minutos (algunos dicen que más de 10 minutos o incluso 30 minutos). Por lo tanto, la cuestión es si las mascarillas están justificadas en los centros sanitarios (o en espacios cerrados de convivencia estrecha).++Leer mas... |  La mascarilla forma parte de la equipación protectora rutinaria de los profesionales y trabajadores que atienden a pacientes con infecciones respiratorias, lo que está menos claro es si una mascarilla ofrece alguna protección adicional en entornos de atención médica en los que quien la usa no tiene interacciones directas con pacientes sintomáticos. Podría teóricamente proporcionar protección si se atiende a un paciente con infección respiratoria no identificado como tal. Sin embargo una mascarilla por sí sola en este entorno reducirá el riesgo sólo ligeramente, ya que no brinda protección contra las gotas que pueden entrar en los ojos o contra los fómites del paciente o del entorno que los proveedores pueden recoger con las manos y llevar a las mucosas (particularmente dada la preocupación de que los usuarios de máscaras puedan tener una mayor tendencia a tocarse la cara). 
 +Otra posibilidad es que el uso de una mascarilla pueda reducir la probabilidad de transmisión de Covid-19 de trabajadores de la salud asintomáticos y mínimamente sintomáticos a otros trabajadores  y pacientes. Esta preocupación aumenta a medida que el Covid-19 se generaliza en la comunidad. Por otra parte, nos enfrentamos a un riesgo constante de que un trabajador de la salud con una infección temprana pueda introducir el virus en las instalaciones sanitarias y transmitirlo a otras personas. Un trabajador de la salud puede llegar a trabajar con síntomas leves y ambiguos, como fatiga o dolores musculares, o picazón en la garganta y congestión nasal leve, que atribuyen a trabajar largas horas o al estrés o a alergias estacionales, en lugar de reconocerlos como sospechosos de Covid. La utilización de mascarillas por todos los proveedores podría limitar la transmisión de estas fuentes al evitar que los trabajadores de atención médica asintomáticos y mínimamente sintomáticos propaguen gotitas orales y nasales cargadas de virus. Lo que está claro, sin embargo, es que el uso universal de mascarillas por sí solo no es una panacea. Una mascarilla no protegerá a los proveedores que atienden a un paciente con Covid-19 activo si no va acompañada de una meticulosa higiene de manos, protección para los ojos, guantes y una bata. Una máscarilla por sí sola no evitará que los trabajadores de la salud con Covid-19 temprano se contaminen las manos y transmitan el virus a los pacientes y colegas. Centrarse únicamente en el uso universal de mascarillas puede, paradójicamente, conducir a una mayor transmisión de Covid-19 si desvía la atención de la implementación de medidas más fundamentales de control de infecciones. 
 +Dichas medidas incluyen una evaluación rigurosa de todos los pacientes que acuden a un centro para detectar síntomas de Covid-19 y enmascararlos inmediatamente y llevarlos a una habitación; implementación temprana de precauciones contra el contacto y las gotitas, incluida la protección ocular, para todos los pacientes sintomáticos y extremar la precaución en caso de duda; volver a examinar diariamente a todos los pacientes ingresados ​​para detectar signos y síntomas de Covid-19 en caso de que una infección se estuviera incubando en el momento del ingreso o hubieran estado expuestos al virus en el hospital; tener un umbral bajo para realizar pruebas a pacientes con síntomas incluso leves potencialmente atribuibles a una infección respiratoria viral (esto incluye a pacientes con neumonía, dado que un tercio o más de las neumonías son causadas por virus en lugar de bacterias); exigir a los empleados que acrediten que no tienen síntomas antes de comenzar a trabajar cada día; estar atento al distanciamiento físico entre los miembros del personal en todos los entornos (incluidos entornos potencialmente descuidados como ascensores, autobuses de hospital, rondas clínicas y salas de trabajo); restringir y controlar a los visitantes; y aumentar la frecuencia y confiabilidad de la higiene de manos. 
 +El alcance del beneficio marginal del uso universal de mascarillas por encima de estas medidas fundamentales es discutible. Depende de la prevalencia de trabajadores de la salud con infecciones asintomáticas y mínimamente sintomáticas, así como de la contribución relativa de esta población a la propagación de la infección. 
 +También está claro que las máscaras cumplen funciones simbólicas. Las máscaras no son solo herramientas, también son talismanes que pueden ayudar a aumentar la sensación de seguridad, bienestar y confianza percibida por los trabajadores de la salud en sus hospitales. Aunque tales reacciones pueden no ser estrictamente lógicas, todos estamos sujetos al miedo y la ansiedad, especialmente en tiempos de crisis. Se podría argumentar que el miedo y la ansiedad se contrarrestan mejor con datos y educación que con una mascarilla marginalmente beneficiosa, particularmente a la luz de la escasez mundial de mascarillas, pero es difícil lograr que los médicos escuchen este mensaje en el fragor de la crisis actual. La mayor contribución de los protocolos ampliados de enmascaramiento puede ser reducir la transmisión de ansiedad, más allá del papel que puedan desempeñar en la reducción de la transmisión de Covid-19. El valor potencial del uso universal de mascarillas para brindar a los trabajadores de la salud la confianza para absorber e implementar las prácticas más fundamentales de prevención de infecciones descritas anteriormente puede ser su mayor contribución. 
 +Las políticas de utilización generalizada de mascarillas tiene efectos adicionales más allá de su contribución técnica para reducir la transmisión de patógenos. Las máscaras son recordatorios visibles de un patógeno prevalente y podrían recordar a las personas la importancia del distanciamiento social y otras medidas de control de infecciones, a costa de crear la la ansiedad colectiva que no es en absoluto inocua.  ++.\\   
 + 
 + [[https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMp2006372]]\\ 
 + 
  
-* ** Covid Prolongado.  **\\ 
-{{anchor:Long-COVIDPrevalenceHealthOutcomes}} 
-  * **Long-COVID Prevalence and Its Association with Health Outcomes in the Post-Vaccine and Antiviral-Availability Era. El Covid prolongado y su asociación con resultados en salud en la era postvacuna y de la disponibilidad de los antivirales.{{:imagenes_comentadas:long-covid_prevalence_and_its_association_with_health_outcomes_in_the_post-vaccine.png?600|}}{{ :wiki:secuelas_y_covid_de_larga_duracion:long-covid_prevalence_and_its_association_with_health_outcomes_in_the_post-vaccine_and_antiviral-availability_era.pdf |}}\\ 
-No hay ninguna razón para pensar que la vacuna Covid ni los antivirales protegen frente al Covid prolongado. Este estudio no tiene como objetivo estudiar la asociación y el estado vacunal, pèro llama la atención la altísima proporción de pacientes vacunados entre los pacientes tanto diagnosticados  de Covid, como entre los que desarrollan Covid prolongado. Otro resultado sorprendente es que este diagnóstico es extraordinariamente frecuente de este último diagnostico, este hallazgo no habría que descartar que tuviera relación con el sesgo que supone una población definida de un solo centro sanitario.++Leer mas... |  Se identificaron durante el periodo de estudio 390 personas con COVID-19, de las cuales 377 (97%) estaban vacunadas, y 383 (98%) habían recibido tratamiento antiviral a pesar de lo cual 330 (78%) desarrollaron síntomas que podían considerarse suponían un  síndrome de COVID prolongado. Los síntomas notificados con mayor frecuencia por los que fueron considerados Covid de larga duración  fueron fatiga y tos. Otros síntomas notificados fueron depresión, ansiedad y mala calidad del sueño. El estudio reveló que los pacientes menores de 60 años con tos como síntoma inicial eran más propensos a desarrollar la enfermedad. En un subconjunto de pacientes con COVID prolongado, los investigadores hallaron una correlación notable en las mujeres con dolores de cabeza, mareos y niebla cerebral. Como conclusiones el trabajo señala que a pesar de la alta tasa de vacunación y terapéuticas conas antivirales, la prevalencia de COVID largo es muy alta, estando asociada particularmente con individuos menores de 60 años y aquellos que exhibían tos como síntoma temprano. El estudio revela además que los problemas de salud mental relacionados con el COVID largo son extensos, yendo más allá del alcance de la sintomatología física.   ++.\\   
  
- [[https://https://www.mdpi.com/2077-0383/13/5/1208]]\\ 
    
  
mascarillas.1710363910.txt.gz · Última modificación: 2024/03/13 22:05 por cv_ev_usr2